UWI - Urban Water Intelligence
Urban Water Intelligence (UWI) es una estrategia basada en un análisis de inteligencia artificial de datos abiertos urbanos para aumentar la visibilidad y empoderar una gestión co-responsable del agua urbana. Los datos sobre agua urbana existentes están desestructurados, fragmentados, inaccesibles e inconsistentes, lo cual dificulta una gestión del agua sostenible. A través de la plataforma UWI los datos pueden ser recolectados y sintetizados para hacerlos legibles a través de data science y machine learning.
Los objetivos de UWI son:
Empoderar a los ciudadanos para que participen en las prácticas de gestión de agua urbana
Influenciar en informar políticas y toma de decisiones de múltiples sectores y usuarios interesados en realizar intervenciones urbanas
Mejorar la resiliencia urbana y la calidad de vida de las personas
Los recursos que las ciudades de América Latina destinan a desarrollar estrategias de gestión de agua son reducidos, y se limitan en el uso de información de consumo per cápita. El uso de data science y machine learning permitiría un entendimiento más granular y local de la disponibilidad y demanda de agua. La lectura combinada de múltiples variables espaciales y socio-económicas, sumadas a un análisis tanto en tiempo real como histórico, es crucial para enfrentar la crisis hídrica. Algunos de los datos a analizar son: consumo histórico por vivienda, ingresos por vivienda, densidad de personas, promedio de niveles por edificio, nivel socioeconómico, impuestos a la propiedad, entre otros. El objetivo es entender el consumo detallado por individuo en vez de usar promedios para toda la población.
Los aspectos técnicos principales que desarrolla UWI son:
Estructurar los datos de demanda y oferta de agua
Desarrollar algoritmos para clasificar agentes y escenarios
Crear mapas usando tecnologías GIS para mostrar la información
UWI es una plataforma desarrollada por ORU y Deep Dive AI.