Captación pluvial en cubiertas de edificios

Implementación de un sistema para aprovechar las superficies de azoteas para conducir el agua a una cisterna de almacenamiento para su reutilización.

  • 1. Filtro de cabellos: tiene como finalidad evitar el paso de sólidos suspendidos de mayor a 3mm.

    2. Filtro de carbón activado que le quita al agua la materia orgánica, como lo son jabones, shampoo,células muertas y otras materias orgánicas.

    3. Filtro, hecho de arena o antracita, retiene los sólidos en suspensión.

    4. Filtro de basalto, retiene hasta la más mínima partícula de materia, además de evitar la obstrucción de las boquillas a la salida del sistema. Después un microprocesador analiza su calidad y determina qué cantidad de cloro se debe agregar para cumplir con la normatividad establecida por la Secretaría de Salud y que pueda volver a usarse como agua de contacto inclusive en regaderas y lavabos. Se especifica una planta de 6 litros por segundo.

  • Se cultiva una cultura del cuidado y reuso del agua al ser un sistema altamente visible y manejable por un usuario informado. Costo bajo Y factible en la mayoría de los edificios

  • Pueden captar escorrentías de aguas de forma cercana a su área de captación y pueden servir como conductores también para conectar con cisternas, pozos de absorción o el drenaje.


Complejidad:

Baja


Escala:

Edificio


Sector:

Privado


Problemática:

Acceso al Agua


Acción:

Captación


Costo:

1,000 pesos por Sistema - Mantenimiento Bajo


Ubicación:

Escuelas / Edificios residenciales / Casas / Equipamientos


Proyecto de Referencia:

Confluence Park

Ubicación: San Antonio, TX, EEUU

Autor:Lake Flato

Previous
Previous

Cubiertas de Almacenamiento Pluvial

Next
Next

Almacenamiento pluvial en campos deportivos